Mostrando las entradas con la etiqueta cristina fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cristina fernández. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

La locura de @CFKArgentina...


La verdad verdadera es que no me extraña que el "Primer Mundo" se preocupe por la salud mental de la morocha que nos preside.



No, no me extraña,

¿Saben por qué?
Porque yo también me preocuparía.


Claro, leíste bien.
Yo, Antonella, si fuese Washington me interesaría en semejante enferma.
SI, a vos te digo.


Está enferma.
Ella está enferma de la zabeca.

Los funcionarios que están a su alrededor compiten por quién está más loco.
Yo creo que Aníbal es el más demente.


El mismísimo Kirchner podría haberse visto comparado con Hannibal Lecter.


Un Gobierno de enfermitos que en su mayoría nacieron políticamente en los 70. Varios provienen de distintos sectores.


Yo también estoy loquísima, lo deben estar pensando mientras leen esto.

No. No me hicieron una lobotomía.
No. No me cooptó Clarín, por el momento.


DIGO QUE CRISTINA ESTÁ LOCA, DEMENTE, ENFERMA, INSANA.
CHIFLADA.
TRASTORNADA.


SI.


Y te digo por qué?
Te lo digo?


Bueno, sentá el ortito.
(Tené cuidado dónde, por favor)...


Ahí va.

Cristina está loca, por haberle dado bola a Néstor.
Cristina está loca, por haberlo acompañado a re-cagarse de frío al Sur.
Cristina está loca porque en los 90, cuando cada uno estaba acomodando su quintita, ella pensaba en el Pueblo.
EN EL PUEBLO!?

Cristina está loca por haberse bancado una campaña entera con la Pelotuda de Hilda Gonzalez.
¿No sabés quién es Hilda Gonzales?

Hilda Gonzalez es el chiche de Duhalde, o Chiche Duhalde, o como se te cante decirle.
Una impresentable marca ACME, como deberían ser todas las mujeres de los políticos que participan de política.
Si, así como Camaño, negras cabeza que solucionan todo a los puños, y puteadas y si no te cabe chupala.

De dónde saliste vos, Cristina?
Quién te crees que sos para utilizar tu extenso vocabulario?
Eh?
Quién sos para vestirte bien? para ser tan inteligente?
No entendiste nada, eh.
No tenías que ser tan lady. 

Cristina está de la nuca por haber puesto a un pelotudo de Vicepresidente.
UN PELOTUDO que encima la traicionó.

Cristina está pirada por haber inventado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. LOCA DE MIERDA, no le dijeron que acá los científicos eran para exportarse?

Cristina está loca por haber impulsado la 125. Y luchar para que saliera.
¿Para qué mierda querer beneficiar al pequeño y mediano productor?
¿Para qué, eh? Si el muy boludo se dejó quemar el coco por la SRA, la Mesa de Enlace y el "minga" del Alfredito.


¿Por qué mierda no los reprimió como hacían TODOS los Gobiernos cuando salían a manifestarse?
Porque era una esquizofrénica como NK, anti-represión.
Una pacifista del orto, que se quedó en los 60.
Cristina, hacete HIPPIE, POR FAVOR!

A la muy desquiciada le cortaron las rutas, la putearon en la Plaza, le armaron 100mil quilombos distintos y la mina: NADA.
Nada, eh.
Salía a pedir POR FAVOR QUE RECAPACITEN.
Y encima le decían SOBERBIA.
SOBERBIA.

Una hippie soberbia. QUE LOCURA!

Loca, demente, que empezó a re-estatizar todo.
¿No aprendió nada de Menem esta mujer?
¿Qué clase de Peronista es?

Y encima la muy, pero muy zarpada en lunática no tuvo mejor idea que seguir profundizando el crecimiento económico del país que había comenzado el animal, bestia, tiranosaurio político que tenía de marido.

¿Cómo se le ocurre ahora que todos están en crisis que nuestro país no lo esté? Es subnormal.

Detestablemente ANORMAL.

Nadie puede confiar en la salud mental de quien aparte de todo esto encima:
Incentiva a las PyMes,
la moratoria tributaria,
las obras públicas,
genera créditos,
da una asignación universal por hijo, 
repatria capitales.

ETC, ETC, ETC Y BLABLABLA.
Porque para colmo hizo tantas locuras que me harta enumerarlas.

Habla del pollo, del cerdito.

Da una serie de festejos magníficos durante el 2010 por el Bicentenario.
Festejos para el común, para los Negros De Mierda, como vos, como yo.
¿No aprendió nada de Macri?

Estatiza las AFJP y aumenta sucesivamente las jubilaciones.

Gestiona el negociado con las FARC de la libertad de sus rehenes.
El viaje de Hilda Molina.

Quiere cambiar la Ley de Medios Audiovisuales de la Dictadura.

LOCURA.
MALEFICIO.

De dónde salió esta mina?



No sé, ni me interesa.
Pero que bueno poder contar con su locura.
QUE BUENO.
GRACIAS CRISTINA POR SER UNA LOCA DE PORQUERÍA.
POR SER UNA NEGRA DE MIERDA.














jueves, 1 de abril de 2010

La Soberbia de Cristina.


La derecha no odia a Cristina por la soberbia, la soberbia de Cristina sólo le crispa el odio que ya le tenía.

La odia porque le puso una cuña en medio de su vida placentera llena de preocupaciones anodinas: Cristina le pone en la nariz la política en su faz más convulsiva, la confrontativa, la que representa sin titubeos el escenario de la realidad.

Pero lo triste no es que los Gorilas se molesten, lo triste es que las víctimas del gorilaje prefieran seguir durmiendo en la tranquilidad de la vida estática, donde el victimario y la víctima confluyen en un acuerdo perverso. La víctima se queja de su padecimiento, pero no soporta que le aumenten la tensión, aunque sea para su liberación.

La confrontación insoslayable agita y despierta las buenas conciencias, pero fatiga y agobia las superficiales. No molesten la siesta del fauno. Aunque el tigre lo aceche, el animal adormecido querrá continuar en su nube de sueño. Semi víctimas y semi cómplices como todo el mundo, dijo Sartre.

Desde que Ibsen escribió "Un enemigo del Pueblo", sabemos interpretar el fenómeno que aparece a primera vista tan extraño, el que se persiga como enemigo al que pone a consideración una verdad inconveniente. Moctezuma mandaba matar al mensajero que le traía una mala noticia. La película Tiburón, hace pocos años conmovía las audiencias de cine. El que dice que hay peligro, el que enfrenta un enemigo real antes de que sea tarde, se convierte él mismo en un problema para los paralizados por la modorra de la vida.

Los cuentos alegóricos abundan en la literatura y en la historia universal. Y la Biblia está llena de esas fábulas ejemplificadoras.´Ahí está Moisés despreciado por los hebreos liberados de Egipto que se quejan de los sacrificios que tienen que pagar por su libertad. Ahí está Jesús molestando a la elite hebrea cuando trata de romper la alianza del Templo con el poder romano, porque se da cuenta de que eso conspira contra la libertad necesaria al hebreo para seguir la fe en un solo Dios sin tener que arrodillarse ante el dios terreno del Cèsar imperial. La historia está llena de San Martines como nuestro don José expulsado del lugar donde batalló a favor de la libertad. El camino del héroe está lleno de piedras. Juana de Arco muere en la hoguera. Eso no es ninguna novedad, nada de que asombrarse.

Es cierto que Cristina es soberbia, digna, provocativa, confrontativa, porque no se baja las bombachas como han hecho tantos varones con sus calzoncillos. Altanera y soberbia, defendiendo al débil contra el poderoso, crispàndolo, alterándolo, sacàndolo de su siesta de fauno en una nube de sueño, es considerada la enemiga del Pueblo, porque dice la verdad.


viernes, 15 de enero de 2010

Las 42 razones para reivindicar el Proyecto Nacional: (aunque está un poco desactualizado... el tiempo vuela)


EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR:


1) La postulación de una Nación Sudamericana como objetivo estratégico.

2) La defensa irrestricta del interés nacional y el abandono de la lógica de las relaciones carnales con USA.

3) Reafirmación del multilateralismo.

4) El rechazo al ALCA y la intensificación de las relaciones políticas, culturales, económicas y comerciales con los países del Hemisferio Sur.

5) Fortalecimiento de la relación con Brasil y eliminación del dólar en el comercio bilateral.

6) La firme posición diplomática en pos de la recuperación de la soberanía popular en la hermana República de Honduras.


EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA:


7) La puesta en ejecución de una regulación estatal que apuntó y apunta a la reindustrialización por sustitución de importaciones y a una justicia social distributiva y reparadora, en un marco de soberanía, planteando la primacía de la producción por sobre la especulación financiera y bregando por la preservación del mercado interno.

8) Se quebró el monopolio discursivo único neoliberal.

9) Autonomía frente al FMI y sus planes de ajuste. Se recupera el manejo de las políticas económicas.

10) Política de desendeudamiento. Se salió del default, mediante una reestructuración y sustancial quita en la deuda externa en manos de bonistas y fondos buitres, y se canceló la deuda con el FMI. La deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI, hoy es inferior al 50% del PBI.

11) Se preservó la soberanía estatal frente a las corporaciones empresarias.

12) Logros Macroeconómicos: Fuente CEPAL-CENDA

- Crecimiento del PBI de más del 8% por año en promedio, en el período 2003-2008; el período más largo de crecimiento de los últimos 100 años. PBI año 2008 u$s 340.000 millones equivalentes a $1,13 billones.

- La industria fue el motor de la recuperación. Creció por 5 años sin interrupción. La producción de automóviles pasó de 160.000 unidades en el 2003 a 540.000 en el 2007. Entre JULIO/03 y Marzo/07: - El PBI se elevó un 37,8%, un logro inédito en Argentina.

- La tasa de inversión subió del 11 al 24%. En el 2007 superó el 23% del PBI.

- La inversión pública creció a tasas anuales superiores al 50%. Representa 10 veces más de lo que fue ejecutado en el 2002.

- El consumo privado aumentó un 39,7%

- El consumo público aumentó un 13,4% - Las exportaciones aumentaron un 39,7%

- La desocupación cayó del 22% al 7,8%

- 3,5 millones de personas consiguieron trabajo a partir del 2003.

- Los asalariados pasaron del 34% al 43% del ingreso total de la economía.

- La pobreza se redujo del 55% en el 2003 al 18% a fines del 2007.

- La indigencia se redujo del 27,7% al 6%.

- Se mantuvieron amplios superávit fiscal y externo. El fiscal conseguido no con los recomendados ajustes, sino sobre la base de la expansión y el crecimiento. La recaudación alcanzó máximos históricos. El superávit fiscal primario fue del 3% del PBI en promedio y el superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue del 4,8% del PBI, en promedio.

- Se mantuvo un tipo de cambio real competitivo, que favoreció la producción y el empleo.

- Las reservas internacionales pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a U$S 50.000 millones en el 2008 y hoy se mantienen por encima de los U$S 46.000 millones.

13) Se recuperó el rol del estado en áreas claves y se recuperaron empresas públicas enajenadas por el menemismo:

- Correo Argentino.

- Aysa. Antes incumplimientos permanentes, se rescindió el contrato con Aguas Argentinas y se creó la empresa nacional Aysa.

- Thales Spectrum: El estado recuperó el control del espacio radioeléctrico.

- Aerolíneas Argentinas.

- Revitalización del Astillero Río Santiago. Fueron construídos y reconstruidos en astilleros nacionales, 51 unidades que se incorporaron a la matrícula nacional.

- Tandanor - Fábrica Militar de Aviones.

- Creación de ENARSA.

- Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

- Incremento del capital argentino en Repsol - YPF

- Recuperación del 30% de Aeropuertos Argentina 2000.

- Rescisión contratos de concesión de algunos ferrocarriles por incumplimientos. (Metropolitano S.A. en el ramal del ferrocarril San Martín y la ex Línea Roca y Belgrano Sur)

14) Se llevan a cabo estudios para nacionalizar el comercio exterior, y recuperar el control del Banco Hipotecario.

15) Se preservó al país del colapso financiero y sus consecuencias inmediatas, gracias al control de cambios y al control del flujo de capitales, con requisitos como el encaje mínimo.

16) Se mantiene la insistencia gubernamental en pos de la preservación del empleo, y para evitar que el conglomerado empresarial concentrado multinacional socialice las pérdidas. A través del procedimiento preventivo de crisis y el programa de recuperación productiva, el estado está actuando para amortiguar las esquirlas de la crisis internacional.


EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA E INFRAESTRUCTURA:


17) Se construyeron 2.400 nuevos kms de autopistas de importancia estratégica para la integración territorial.

18) Se implementó Plan Energético Nacional 2004 - 2008, con una inversión prevista de más de $27.400 millones. Se elevó la cota de Yacyretá a 78 metros sobre el nivel del mar, adicionando 350 megavatios de generación.

19) Se pusieron en marcha los planes de Reactivación Nuclear, Petróleo Plus y Gas Plus, y se llevaron a cabo acuerdos con Petrobras para la exploración offshore.

20) Creación de ENARSA y reactivación del yacimiento carbonífero Río Turbio.


EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL, LABORAL, PREVISIONAL Y DE INGRESOS:


21) Se reimplantaron las leyes laborales que amparan a los trabajadores, derogándose la reforma laboral flexibilizadora. Se promovió la sanción de numerosos convenios colectivos, se convoco a paritarias.

22) El Salario mínimo vital y móvil, que ascendía a $360 en el 2003, se elevó sucesivamente hasta alcanzar los $1240 en el 2008.

23) Las Asignaciones familiares, desde el 2003, aumentaron más del 100 por ciento.

24) Se suprimió el ruinoso sistema de capitalización previsional y se eliminaron las AFJP, creándose el Sistema Integrado Previsional Argentino.

25) Se llevó a cabo una extensa política de inclusión y reparación previsional con más de 1.800.000 personas jubiladas por moratoria previsional. Por otra parte, el haber jubilatorio aumentó 12 veces, incrementándose en un 360% y se sancionó una ley de movilidad jubilatoria para calcular los futuros aumentos.

26) Se devolvió el recorte del 13% de los haberes previsionales, recorte dispuesto por la administración delaruista.

27) Se llevó a cabo una notable recuperación del PAMI, saneando al ente, mejorando las prestaciones y aumentando la cobertura, con entrega gratuita de medicamentos para afiliados.

28) Se otorgaron 500.000 pensiones no contributivas.

29) Se implementó la Asignación Universal por Hijo, brindando cobertura a más de 5 millones de niños y adolescentes pertenecientes a familitas, cuyos padres se encuentran desocupados o en situación de trabajo no registrado.


EN MATERIA DE POLÍTICA EDUCATIVA:


30) Se sancionaron una nueva Ley de Educación y una nueva Ley de Educación Técnica.

31) Se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo, que estableció un aumento progresivo de la inversión en educación hasta alcanzar el 6% del PBI. Ya llegamos al 5,2 % del PBI en el 2007. El presupuesto universitario se duplicó y el salario del maestro de grado se triplicó. Se restituyó el régimen jubilatorio para científicos y técnicos.

32) Se construyeron 700 nuevas escuelas en todo el país.


EN MATERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:


33) Mejora sustancial del presupuesto para Ciencia y Tecnología. Aumento de los salarios de los investigadores. La secretaría se convierte en ministerio. Se lleva a cabo un plan para la repatriación de científicos.

34) Se revitalizaron la CNEA, la investigación aeroespacial, y el CONICET.


EN MATERIA DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CALIDAD INSTITUCIONAL:


35) La profunda renovación de la Corte Suprema, con mecanismos de selección participativos y transparentes.

36) La Argentina adhirió a la convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Comenzaron los juicios por violaciones de los derechos humanos y se produjeron las primeras condenas.

37) Se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Se creó el MUSEO DE LA MEMORIA – ESMA y el ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA así como la unidad especial de investigación de la desaparición de niños.

38) Se les asignó reparación a hijos de desaparecidos, de las victimas del 19 y 20 de diciembre del 2001 y de las que fallecieron entre el 9 y el 12 de junio de 1956.

39) Se llevó a cabo una profunda depuración de las FFAA, incorporándose la problemática de los derechos humanos en la formación. Se adecuaron las condiciones de ingreso y permanencia en las fuerzas, eliminando requisitos discriminatorios. Se derogó el Código de Justicia Militar. Se reglamentó la Ley de Defensa Nacional.

40) Se instrumentó un plan de integración civil de nuestros hermanos inmigrantes.

41) Se propició el diálogo con los movimientos sociales y no medidas represivas. Los movimientos sociales se integraron al estado.

42) Una nueva ley de radiodifusión, en reemplazo de la ley actual, vigente desde la dictadura que ha facilitado la concentración monopólica de las empresas periodísticas.