Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Tu vida vale un carajo....
Aunque suene duro.
Te pareceré cruel, pero tu vida vale un carajo.
Si vivís en Capital Federal, tu vida vale un carajo.
No importa el estrato social, tu vida vale un carajo.
Si sos pobre corres el riesgo de que tu hijo se muera debajo de un puente.
Y jodete, negro. SU VIDA VALE UN CARAJO.
Y si te viene a cagar a palos la UCEP, jodete.
Es lo que votó, mucha gente como vos.
Así que morfate los golpes, es lo único que te va a dar de comer ese Gobierno.
Golpes.
Sólo golpes.
Y si sos de clase media, jodete también.
Con suerte vas a morir aplastado en algún derrumbe de esos que el Gobierno de la Ciudad licita.
Y nadie se va a hacer cargo.
A los 3 días se cambia de tema.
Tal vez te pinchen el teléfono y te repito que te jodas.
Y te lo va a decir Mauricio y Ciro James también:
JODETE.
Jodete.
Ayer murieron 2 personas en un desalojo, en el cual hubo varios heridos.
Que se jodan.
Y lo que van a salir a decir ahora es que los pobres se tirotearon con los pobres.
No se va a implicar a la Metropolitana.
Se va a salpicar mierda para todos lados.
Como esos nenes chiquititos que hacen cagadas y acusan al resto.
Vos votaste a un pendejo de mierda.
A un inmaduro.
A un sorete.
Votaste el "Yo no fui" de Bart Simpson, así que jodete.
A un tipo re copado, que anda en triciclo amarillo.
Y es re copado, porque lo más copado es que hace que tu vida valga un carajo.
Jodete y más jodete.
Tu vida valdrá un carajo, y no importa de dónde vengas.
Valdrá un carajo igual.
En realidad YA vale un carajo.
Si sos estudiante y te recortan el presupuesto en Educación.
Jodete.
¿Quién carajo te mandó a estudiar?
¿Para qué nutrir tu cerebro en un lugar donde tu vida vale un carajo?
Sos masoquista, lumpen.
Y si estás enfermo y tus medicamentos se vencieron en un depósito, jodete.
¿Por qué mierda te enfermaste?
Si no hay presupuesto en salud y aumenta la mortalidad infantil, que se jodan los niños.
¿Qué se creen que siempre va a ser como cuando estaba María Eva?
No, no y más no.
Que se jodan.
Solo jodete.
Jodete por todos lados.
Que se jodan los de Soldati.
Que se joda Ariana.
Que se joda Leticia.
Que se jodan los estudiantes.
Que se jodan los enfermos.
Que me joda YO.
Porque lo más pro del PRO es que pudo lograr, en tan pocos años, que tu vida valga un carajo.
Etiquetas:
ariana lizarraga,
beara,
C.A.B.A.,
CAPITAL FEDERAL,
ciro james,
derrumbe,
desalojo soldati,
EDUCACIÓN,
larreta,
leticia,
mauricio macri,
MORTALIDAD INFANTIL,
pro,
salud
viernes, 15 de enero de 2010
Las 42 razones para reivindicar el Proyecto Nacional: (aunque está un poco desactualizado... el tiempo vuela)
.jpg)
EN MATERIA DE POLÍTICA EXTERIOR:
1) La postulación de una Nación Sudamericana como objetivo estratégico.
2) La defensa irrestricta del interés nacional y el abandono de la lógica de las relaciones carnales con USA.
3) Reafirmación del multilateralismo.
4) El rechazo al ALCA y la intensificación de las relaciones políticas, culturales, económicas y comerciales con los países del Hemisferio Sur.
5) Fortalecimiento de la relación con Brasil y eliminación del dólar en el comercio bilateral.
6) La firme posición diplomática en pos de la recuperación de la soberanía popular en la hermana República de Honduras.
EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA:
7) La puesta en ejecución de una regulación estatal que apuntó y apunta a la reindustrialización por sustitución de importaciones y a una justicia social distributiva y reparadora, en un marco de soberanía, planteando la primacía de la producción por sobre la especulación financiera y bregando por la preservación del mercado interno.
8) Se quebró el monopolio discursivo único neoliberal.
9) Autonomía frente al FMI y sus planes de ajuste. Se recupera el manejo de las políticas económicas.
10) Política de desendeudamiento. Se salió del default, mediante una reestructuración y sustancial quita en la deuda externa en manos de bonistas y fondos buitres, y se canceló la deuda con el FMI. La deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI, hoy es inferior al 50% del PBI.
11) Se preservó la soberanía estatal frente a las corporaciones empresarias.
12) Logros Macroeconómicos: Fuente CEPAL-CENDA
- Crecimiento del PBI de más del 8% por año en promedio, en el período 2003-2008; el período más largo de crecimiento de los últimos 100 años. PBI año 2008 u$s 340.000 millones equivalentes a $1,13 billones.
- La industria fue el motor de la recuperación. Creció por 5 años sin interrupción. La producción de automóviles pasó de 160.000 unidades en el 2003 a 540.000 en el 2007. Entre JULIO/03 y Marzo/07: - El PBI se elevó un 37,8%, un logro inédito en Argentina.
- La tasa de inversión subió del 11 al 24%. En el 2007 superó el 23% del PBI.
- La inversión pública creció a tasas anuales superiores al 50%. Representa 10 veces más de lo que fue ejecutado en el 2002.
- El consumo privado aumentó un 39,7%
- El consumo público aumentó un 13,4% - Las exportaciones aumentaron un 39,7%
- La desocupación cayó del 22% al 7,8%
- 3,5 millones de personas consiguieron trabajo a partir del 2003.
- Los asalariados pasaron del 34% al 43% del ingreso total de la economía.
- La pobreza se redujo del 55% en el 2003 al 18% a fines del 2007.
- La indigencia se redujo del 27,7% al 6%.
- Se mantuvieron amplios superávit fiscal y externo. El fiscal conseguido no con los recomendados ajustes, sino sobre la base de la expansión y el crecimiento. La recaudación alcanzó máximos históricos. El superávit fiscal primario fue del 3% del PBI en promedio y el superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue del 4,8% del PBI, en promedio.
- Se mantuvo un tipo de cambio real competitivo, que favoreció la producción y el empleo.
- Las reservas internacionales pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a U$S 50.000 millones en el 2008 y hoy se mantienen por encima de los U$S 46.000 millones.
13) Se recuperó el rol del estado en áreas claves y se recuperaron empresas públicas enajenadas por el menemismo:
- Correo Argentino.
- Aysa. Antes incumplimientos permanentes, se rescindió el contrato con Aguas Argentinas y se creó la empresa nacional Aysa.
- Thales Spectrum: El estado recuperó el control del espacio radioeléctrico.
- Aerolíneas Argentinas.
- Revitalización del Astillero Río Santiago. Fueron construídos y reconstruidos en astilleros nacionales, 51 unidades que se incorporaron a la matrícula nacional.
- Tandanor - Fábrica Militar de Aviones.
- Creación de ENARSA.
- Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
- Incremento del capital argentino en Repsol - YPF
- Recuperación del 30% de Aeropuertos Argentina 2000.
- Rescisión contratos de concesión de algunos ferrocarriles por incumplimientos. (Metropolitano S.A. en el ramal del ferrocarril San Martín y la ex Línea Roca y Belgrano Sur)
14) Se llevan a cabo estudios para nacionalizar el comercio exterior, y recuperar el control del Banco Hipotecario.
15) Se preservó al país del colapso financiero y sus consecuencias inmediatas, gracias al control de cambios y al control del flujo de capitales, con requisitos como el encaje mínimo.
16) Se mantiene la insistencia gubernamental en pos de la preservación del empleo, y para evitar que el conglomerado empresarial concentrado multinacional socialice las pérdidas. A través del procedimiento preventivo de crisis y el programa de recuperación productiva, el estado está actuando para amortiguar las esquirlas de la crisis internacional.
EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA E INFRAESTRUCTURA:
17) Se construyeron 2.400 nuevos kms de autopistas de importancia estratégica para la integración territorial.
18) Se implementó Plan Energético Nacional 2004 - 2008, con una inversión prevista de más de $27.400 millones. Se elevó la cota de Yacyretá a 78 metros sobre el nivel del mar, adicionando 350 megavatios de generación.
19) Se pusieron en marcha los planes de Reactivación Nuclear, Petróleo Plus y Gas Plus, y se llevaron a cabo acuerdos con Petrobras para la exploración offshore.
20) Creación de ENARSA y reactivación del yacimiento carbonífero Río Turbio.
EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL, LABORAL, PREVISIONAL Y DE INGRESOS:
21) Se reimplantaron las leyes laborales que amparan a los trabajadores, derogándose la reforma laboral flexibilizadora. Se promovió la sanción de numerosos convenios colectivos, se convoco a paritarias.
22) El Salario mínimo vital y móvil, que ascendía a $360 en el 2003, se elevó sucesivamente hasta alcanzar los $1240 en el 2008.
23) Las Asignaciones familiares, desde el 2003, aumentaron más del 100 por ciento.
24) Se suprimió el ruinoso sistema de capitalización previsional y se eliminaron las AFJP, creándose el Sistema Integrado Previsional Argentino.
25) Se llevó a cabo una extensa política de inclusión y reparación previsional con más de 1.800.000 personas jubiladas por moratoria previsional. Por otra parte, el haber jubilatorio aumentó 12 veces, incrementándose en un 360% y se sancionó una ley de movilidad jubilatoria para calcular los futuros aumentos.
26) Se devolvió el recorte del 13% de los haberes previsionales, recorte dispuesto por la administración delaruista.
27) Se llevó a cabo una notable recuperación del PAMI, saneando al ente, mejorando las prestaciones y aumentando la cobertura, con entrega gratuita de medicamentos para afiliados.
28) Se otorgaron 500.000 pensiones no contributivas.
29) Se implementó la Asignación Universal por Hijo, brindando cobertura a más de 5 millones de niños y adolescentes pertenecientes a familitas, cuyos padres se encuentran desocupados o en situación de trabajo no registrado.
EN MATERIA DE POLÍTICA EDUCATIVA:
30) Se sancionaron una nueva Ley de Educación y una nueva Ley de Educación Técnica.
31) Se sancionó la Ley de Financiamiento Educativo, que estableció un aumento progresivo de la inversión en educación hasta alcanzar el 6% del PBI. Ya llegamos al 5,2 % del PBI en el 2007. El presupuesto universitario se duplicó y el salario del maestro de grado se triplicó. Se restituyó el régimen jubilatorio para científicos y técnicos.
32) Se construyeron 700 nuevas escuelas en todo el país.
EN MATERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
33) Mejora sustancial del presupuesto para Ciencia y Tecnología. Aumento de los salarios de los investigadores. La secretaría se convierte en ministerio. Se lleva a cabo un plan para la repatriación de científicos.
34) Se revitalizaron la CNEA, la investigación aeroespacial, y el CONICET.
EN MATERIA DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CALIDAD INSTITUCIONAL:
35) La profunda renovación de la Corte Suprema, con mecanismos de selección participativos y transparentes.
36) La Argentina adhirió a la convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Comenzaron los juicios por violaciones de los derechos humanos y se produjeron las primeras condenas.
37) Se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Se creó el MUSEO DE LA MEMORIA – ESMA y el ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA así como la unidad especial de investigación de la desaparición de niños.
38) Se les asignó reparación a hijos de desaparecidos, de las victimas del 19 y 20 de diciembre del 2001 y de las que fallecieron entre el 9 y el 12 de junio de 1956.
39) Se llevó a cabo una profunda depuración de las FFAA, incorporándose la problemática de los derechos humanos en la formación. Se adecuaron las condiciones de ingreso y permanencia en las fuerzas, eliminando requisitos discriminatorios. Se derogó el Código de Justicia Militar. Se reglamentó la Ley de Defensa Nacional.
40) Se instrumentó un plan de integración civil de nuestros hermanos inmigrantes.
41) Se propició el diálogo con los movimientos sociales y no medidas represivas. Los movimientos sociales se integraron al estado.
42) Una nueva ley de radiodifusión, en reemplazo de la ley actual, vigente desde la dictadura que ha facilitado la concentración monopólica de las empresas periodísticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)