Mostrando las entradas con la etiqueta militante. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta militante. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

Me despido...

Por el momento creo que se cerró este ciclo en mi vida.
Realmente no estoy con muchas ganas de mantener un Blog.

Estoy con la cabeza puesta en otro lado.
En mi laburo.
En recomenzar la Facultad.

En mejorar y llegar a cambiar mi estilo de vida, y mi salud física y mental.

Quiero volver a militar con fuerza, y empezar nuevamente con mis actividades.

Estoy estudiando otras posibilidades para mi.

Estoy haciendo cursos de cosas que me gustan muchísimo, como Pole Fitness. Y ahora comienzo otros estilos de baile, y un taller literario, con una gran compañera y escritora.

Les dejo un abrazo a todos y nos reencontramos por aquí en el 2012.
O si lo veo muy necesario, antes.

Saludos, los adoro y gracias por todo!!!!

Antonella Ariana Loria.

Viva Perón, viva Evita, viva Néstor y el 23 volvemos a ganar con CFK!!

VIVA CRISTINA!

PD: Estoy escribiendo un libro, así que eso también me mantiene muy ocupada. Ni bien tenga más novedades sobre ello, les aviso vía Twitter: AntonellaLoria
o vía Facebook: Antonella Ariana Loria

martes, 26 de julio de 2011

De vuelta a las pistas...

Hace casi un año que no posteo en mi Blog. Y realmente tengo muchas ganas de hacerlo.

Todo este tiempo que me ausenté fue para poder transitar por un momento muy difícil en mi vida.
Lo bueno es que me dí cuenta que no estaba sola.

Estaban mis amigos, mi familia y ustedes.

Por suerte el tiempo todo lo cura, y hoy por hoy puedo volver a reincorporarme a mis actividades.
Mi trabajo. Mi militancia.
Eso es lo fundamental, más que nada en un año electoral. Para los que bancamos tantos años este Modelo, es fundamental seguir bancándolo.
Defenderlo a toda costa.

Así que basta de pelotudeces, no me las perdono más. 
Y quiero pedir disculpas a todos los que confiaron en mi.

Espero reencontrarlos hoy, en una fecha tan especial como HOY.
En la Marcha de las Antorchas.

Viva Evita!!!
Y sigamos bancándo a la compañera Cristina!!!

martes, 6 de abril de 2010

Génesis de un militante.

Tomaron un día todas las manos del mundo, blancas y negras, todas, y en una masa amorfa todas las apretaron ,y forma de mano luego le dieron, dos manos hicieron, y esas dos te las dieron a vos, militante, y son las que ahora usás para pintar tu leyenda desahuciada, esa que clama por la suerte de otras manos, por la mano llagada y la otra encadenada, blancas y negras las manos.
Después hicieron de todas las piernas tan sólo dos, y son las que ahora estás usando vos, militante, para andar los barros de la patria pobre, de la selva atrincherada, de una larga marcha desafiante, para soñar entre nubes o para andar la guerra, en fin, para que vos con esas piernas, y es ese tu hermosa castigo, camines por todos los postrados de la tierra.
Y con los ojos lo mismo sucedió, mezclaron en un mar todas las pupilas, y de todos los colores el de tus ojos resultó, pues de todos los ojos hicieron sólo dos, que son esos que ahora estas usando vos, militante, viendo lo que otros no ven, lo que otros miran y no quieren ver, viendo más allá del azar itinerante. Y con tu boca lo mismo aconteció, tus brazos y tendones, tu lengua y tu riñón, y qué decir de tu corazón militante, y qué decir de tu corazón, militante.
Así que no permitas se te cansen las manos, los ojos se te nublen, las piernas se rindan, porque entonces estará cediendo la humanidad militante, que es tu propia humanidad, militante.

viernes, 2 de abril de 2010

QUÉ ES UN MILITANTE?

Por Ernesto Jauretche

Militante es aquel que intenta transformar el mundo con su ejemplo; sabe que decir lo que se piensa y hacer lo que dice es el arte mayor de una noble práctica política.
Su proceder está guiado por un precepto evangélico: luchar por la igualdad entre todos los seres humanos.
Su enorme tarea se inscribe en un paradigma fraterno: “ningún ciudadano se realiza en una Nación que no se realiza”.
La cultura de la solidaridad y el trabajo le marcan el norte de las utopías revolucionarias.
Arrastrando este sublime bagaje, caerá mil veces; encontrará energía en el servicio a sus semejantes y mil veces se levantará.
Su paso por la historia sólo está justificado si es capaz de honrar la vida: defender los derechos sociales y políticos de los desposeídos, y sostener a ultranza, poniendo el cuerpo si es preciso, una inquebrantable lealtad con el pueblo que le da su aliento.
Se apega a los principios éticos que hacen mejores a todos los humanos y ejerce las conductas morales escritas en la conciencia colectiva. Por eso el militante sólo existe como héroe colectivo; no puede expresarse como individuo sino dentro de LA MILITANCIA.
Hoy, cachuza, desperdigada y diezmada, esa tropa obstinada en escribir día a día la historia argentina vuelve a encontrar un rumbo y una esperanza. Hacen frente a un enemigo implacable: “la raza maldita de los explotadores” y sus mandaderos: los que tienen, siéndolo o no, “alma de oligarcas”.
Para defender el sueño de una patria justa, libre y soberana, soldados incansables de la igualdad, la libertad y la democracia alimentarán la llama inextinguible de nuestra pasión argentina.
El aluvión de la militancia popular se levantará otra vez como el batallón escogido de un ejército invencible: el de la clase trabajadora argentina.

martes, 26 de enero de 2010

EL MILITANTE.

(Por Roberto Surra - Mayo de 1984)

Él no está por interés comercial, él no se alquila. Él cumple, sencillamente cumple.
Él sabe lo que es volver de madrugada, llevando encima el popurri colorinche de cientos de gotas de pintura. A él alguna vez le dolieron las manos arrugadas de engrudo cuando el frío salió con él y se mantuvo firme a su lado a lo largo de alguna pegatina.
El volvió (y vuelve) casi siempre tarde, cuando los chicos duermen, cuando ella (su compañera, su esposa, su madre), lo está esperando con el plato de humilde guiso caliente y el beso reparador. Y él sabe también de a ratos lo que es comer solo, porque bueno... ya es demasiado tarde y no vale la pena, quedate en la cama que yo como y voy...
Él a veces regresa temprano, y los vecinos se asombran de verlo; lo miran y lo señalan con el dedo: "ahí va el peronista" y lo que va ahí, en realidad no es sólo el peronista, sino además, "El Militante".
Él habla de política en todas partes. Él es el que vende las rifas y el que invita a una peña. Él es el que convoca a una charla de doctrina, y el que a veces (digámoslo) hasta llega a aburrir, ya que el que no milita, no lo entiende, lo ve como un "personaje", aunque él en realidad él no quiera serlo.
El militante defiende al peronismo en todas partes, en todo momento. Sabe que tal o cual dirigente es un chanta, y lo afirma: En la Unidad Básica; en el Sindicato; cuando habla con otro peronista. Pero atención: en las reuniones familiares, por ejemplo, o en el colectivo, o en cualquier otro lugar donde un "contra" le critique a ese dirigente, saca la espada y pelea, pelea y lo defiende como si fuera un hermano, y lo hace porque de esa manera está defendiendo al peronismo, dado que al contra poco le importan nuestros dirigentes, lo que verdaderamente les duele es el peronismo.
El militante compra la tela, y por lo general es su madre, o su esposa, o su hermana quien hace la bandera. A él se le ocurren las consignas, es él el que llega con su orquesta bochinchera individual (bombo, garganta y corazón) y pone ritmo y color en cada acto peronista. Él mantiene viva la fuerza de nuestro movimiento, él organiza la misa por los caídos, los que fueron como él, y él sabe (¡si lo sabrá!) que quizá algún día, él, sea como ellos.
El militante es una mezcla de abeja y de juglar, que trabaja y trabaja, a veces en voz alta, a veces en silencio, narrando historias, organizando algo, arrimando su granito de arena a la gran construcción de nuestra Patria. Él todo lo hace por amor, quiere que su pibe se llame Juan Domingo (por amor al General). A su piba le puso María Eva (por amor a Ella), y sé de muchos que a la nena le pusieron María Eva Isabel, porque ésa es la síntesis del amor del General. Sí, el militante todo lo hace por amor y él sabe de la ingratitud. A él lo acusan: "Vos andás detrás de algo; "Dale, ¿en qué curro andás?". "¿Y, te acomodaste?". Y él no responde. Él sigue, ¡con bronca! Y a veces se enoja, ¡brama, putea! porque él no quiere nada "raro" es más, él "pierde" siempre, si de dinero se trata.
Es el que compra las rifas, paga el café, viaja, paga el colectivo, es el que pierde las horas extras, él es el que pone para "sacar el volante", para comprar negro humo, para las brochas, la cal, para pagar el local, y si alguien lo pecha, él saca y da. El militante es el arquetipo del voluntario. Todo lo da a cambio de la satisfacción del deber cumplido. Es como el hornero; canta y trabaja, construye y canta.
Cuando llame a su casa, recíbalo con alegría, cuando lo vea por la calle no pase indiferente. El militante necesita de su afecto, porque aunque él no especula nunca y aunque no lo demuestra, a veces se siente solo, como usted ¿vio? y si bien él ya sabe que usted lo quiere, además necesita un cachito de afecto, y que de vez en cuando, además de quererlo, usted, compañero, se lo diga...